El Mercado del Conocimiento y No-Conocimiento Útil Lic.#10 fue un proyecto artístico para la Comisión de la Verdad de la Academia Móvil de Berlín, adaptado y realizado por Mapa Teatro en cooperación con el Goethe-Institut. Financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Federal de Alemania y el Goethe-Institut. Se realizó el 2 de diciembre de 2021 en Barrancabermeja, Colombia.

Travesías:

Navegando entre conversaciones

El 2 de diciembre de 2021 tuvo lugar en Barrancabermeja, capital de la región del Magdalena Medio (Colombia), la segunda versión en Colombia del Mercado del Conocimiento y No-Conocimiento Útil, bajo el título A contracorriente de las inequidades. Bogando por el presente hacia (otros) futuros posibles.

 

En lo que hemos llamado "Travesías" podrán escuchar, o ver y escuchar, según decidan, sesenta y una de las ciento cuarenta y cuatro conversaciones que tuvieron lugar en Barrancabermeja.

Criterio Curatorial

¿Cómo navegar?

Confluencias

Teatros de conversación

Aquí, lxs navegantes encontrarán el archivo (propuestas curatoriales, material fotográfico, material impreso, etc.) de las dos versiones colombianas del Mercado del Conocimiento y No-Conocimiento Útil:      A contracorriente de las inequidades. Bogando por el presente hacia (otros) futuros posibles (2021) y Culturas anfibias, puertos de contenedores y tumbas líquidas: relatos colombianos en torno al agua (2019).


 

Conversar para convivir: el Legado de la Comisión de la Verdad y el Mercado del Conocimiento y No-Conocimiento Útil en Barrancabermeja

A contracorriente de las inequidades. Bogando por el presente hacia (atras) futuros posibles. 

Barrancabermeja, 2 de diciembre del 2021. 

Espacio teatral Corporación A VER TEATRO.


 

Para mayor información, ver

Así fue el gran murmullo del Mercado Clandestino de Conocimiento en Bogotá

De culturas anfibias, puertos de contenedores y tumbas líquidas: relatos colombianos en torno al agua. 

Bogotá, 23 de noviembre de 2019. 

Teatro Faenza, Bogotá. 

 

Para mayor información, ver

Bitácora:

Este es un registro del movimiento en las redes sociales en las dos versiones colombianas del Mercado del Conocimiento y No-Conocimiento Útil.

Un proyecto de:

Bandera

Concepto del Mercado del Conocimiento y No-Conocimiento Útil

Mobile Akademie Berlin

Coordinación general del proyecto A contracorriente de las inequidades. Bogando por el presente hacia (otros) futuros posibles (primera y segunda fase)

Goethe-Institut: Anne Bechstedt / Wenzel Bilger

Heidi Abderhalden / Ximena Vargas

Gerencia del proyecto y concepto general de acontracorriente: estelas del Mercado del Conocimiento y No-Conocimiento Útil

Mapa Teatro

Coordinación y curaduría de acontracorriente: estelas del Mercado del Conocimiento y No-Conocimiento Útil

Adriana Urrea

Diseño y edición sonora de las conversaciones y las piezas en redes para acontracorriente: estelas del Mercado del Conocimiento y No-Conocimiento Útil

Alexander Rodríguez

Diseño y edición de vídeo de las conversaciones para acontracorriente: estelas del Mercado del Conocimiento y No-Conocimiento Útil

Santiago Sepúlveda

Diseño y administración de la página web acontracorriente: estelas del Mercado del Conocimiento y No-Conocimiento Útil y redes sociales

Atarraya I+D: Julieth Beltrán / Patricia Vera/ Silvia Díaz/ Richard Tamayo

Documentales de los dos Mercados del Conocimiento y No-Conocimiento Útil realizados en Colombia

Dirección y realización: Mónica Torregrosa Gallo

Sonido directo, diseño sonoro y mezcla: Pablo Rincón Díaz

Segunda Cámara: Camila Malaver Garzón

Registro fotográfico de los dos Mercados del Conocimiento y No-Conocimiento Útil realizados en Colombia

Fausto Díaz Pasmiño

Música y poesía escritas e interpretadas por sus autorxs para el Mercado del Conocimiento y No-Conocimiento Útil (Licencia # 10):

Décima: Rafael Posso

Poesía: Roberto Benítez

Zafra: Marcia Cabrera Antía

Agradecimientos al equipo de la Transmedia de la Comisión de la Verdad:

Olga Lucía Lozano Garnica / Liliana Sánchez Rojas / Adriana Vera Aguilera